La
química inorgánica es el estudio de la síntesis, reacciones, las estructuras y
propiedades de los compuestos de los elementos. La química inorgánica abarca
los todos, o al menos la mayoría, los elementos de la tabla periódica. La
química inorgánica es fundamental para muchas tecnologías prácticas, incluyendo
la catálisis y los materiales (estructurales, electrónico, magnético, ...), la
conversión y almacenamiento de energía, y la electrónica. Los compuestos
inorgánicos se encuentran también en los sistemas biológicos en los que son
esenciales para los procesos vitales.
martes, 20 de enero de 2015
Haluros:
Ejemplos:
Oxisales:
Ejemplo:
Sulfato de calcio
Ejemplos:
Cloruro de sodio
- Conservante: Desde la antigüedad, la sal se ha utilizado como conservante. Aunque hoy en día existen muchos otros conservantes disponibles, la sal sigue siendo ampliamente preferida. Es uno de los componentes utilizados en la conservación de los quesos, productos lácteos, carne, enbutidos y salsas.
- Deshielo: El cloruro de sodio tiene la propiedad de disminuir el punto de fusión del hielo. Por lo tanto, se extiende sobre carreteras para fundir el hielo rápidamente. Por otro lado, se añade sal a las mezclas de crema con hielo para bajar la temperatura del hielo. Esto ayuda a congelar el helado rápidamente.
- Limpieza: También se utiliza como agente de limpieza desde hace mucho tiempo. Las manchas se pueden limpiar frotando un paño espolvoreado con sal. También es uno de los ingredientes del jabón, el detergente y el champú.
Bromuro de potasio
- Sustituto de la sal
- Inyección letal
- Ablandamiento del agua
Yoduro de calcio
- en medicina para patologías de tipo tiroideas es muy tolerado y poco irritante para el estómago
- levadura.
Oxisales:
Ejemplo:
Sulfato de calcio
- Detergentes en polvo: el sulfato de sodio, es una de las siete principales clases de constituyentes en detergentes.
- Papel y pulpa
- Vidrio: es uno de los constituyentes menores en la producción de vidrio.
Carbonato de bario:
- Producción de raticidas.
- Manufactura de papel.
- Ingrediente en los esmaltes en la industria cerámica.
- Producción de colorantes.
Sulfato de aluminio
- Fertilización del suelo
- Astringencia
- purificación de agua
Los oxácidos son compuestos que están formados por hidrogeno + no-metal (aunque también existen oxácidos con metales en su composición) + oxigeno.
También se les llama ácidos ternarios, porque están formados por tres elementos.
Su formula:
Ejemplos:
H2SO4: Acido sulfúrico
- Reactivo y medio disolvente para los procesos de síntesis orgánica.
- Disolvente de muestras tales como metales, óxidos metálicos y compuestos orgánicos.
- Fabricación de fertilizantes, pinturas, pigmentos y explosivos.
- En la industria textil se emplea para el proceso de blanqueo y la eliminación de impurezas metálicas en telas.
- Refinamiento del crudo de petróleo.
- Desarrollo de leucotinas y neutralización de tratamientos alcalinos.
HNO3: Acido nítrico
- Parte integral de la fabricación de explosivos. El ácido nítrico se puede utilizar para la fabricación de componentes de trinitrotolueno (TNT) y también del explosivo plástico ‘Semtex’.
- agente oxidante en la producción de algunos combustibles sólidos para la propulsión de cohetes.
- agente de envejecimiento en carpintería
H3PO4: Acido fosfórico
- bebidas
- agricultura
- limpieza
- laboratorios
- odontología
domingo, 18 de enero de 2015
Los óxidos metálicos u óxidos básicos son un tipo de óxidos los cuales están formados por un elemento metal más oxígeno.
También se les llama óxidos básicos porque cuando se les agrega agua, se producen bases o hidróxidos.
Formula general:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDuskojsMbo1ZgFot4w-mr6XS7ZRpY2xqA5_mgRcCptY0H5FlYUkAoz719UM8PtLMMWSnsmGipt9C7h4F19TK9Q7bX2IEZaJ1twA_JGStyjUmfhhzCEgVbNdgOk8aYs1RR9BYdPOBAhbs5/s1600/formula.png)
Ejemplos:
Oxido de Aluminio
MgO: Óxido de Magnesio
- Sirve para la preparación de carbonatos básicos de magnesio y de morteros resistentes al agua.
- Se usa en la fabricación de abonos.
- Con este óxido, se preparan medicamentos contra la acidez del estómago.
ZnO: Óxido de Zinc
- Se emplea para la fabricación de pinturas y colorantes.
- Sirve para la preparación de pomadas antisépticas.
- Con este oxido, se hacen productos de cosmetología.
As2O5: Óxido de Arsénico
- Se emplea para la preparación de venenos, colorantes y productos agroquímicos.
- En Medicina se administran pequeñas dosis para ciertos tratamientos.
- En Taxidermia (disección de animales) se usa como conservante.
NOTA: En nomenclatura hay que recordar que cuando el elemento tiene dos números de oxidación se omite el "de" y si se ocupa el numero mayor ponemos "ico" y si es el menor ponemos "oso".
Y cuando tiene mas de dos al final se pone en numero romano el numero de oxidación que se utilizo.
Los hidróxidos se forman por reacción de los óxidos metálicos con el agua.
Formula general:
Ejemplos:
LiOH: Hidróxido de Litio
- Se utiliza como un medio de transferencia de calor.
- Se usa como un electrolito de almacenamiento de batería.
- Se usa para alcalinizar el refrigerante del reactor en los reactores de agua a presión para el control de la corrosión.
Ba(OH)2: Hidróxido de Bario
- Se usa para fabricar cerámicas, veneno para insectos y ratas y sustancias que se añaden a aceites y combustibles.
- Se usa como componente de sustancias para sellar, en la manufactura de papeles y refinación de azúcar.
- Para prevenir el deterioro de objetos de piedra caliza.
- Para prevenir el deterioro de objetos de piedra caliza.
- Se usa para la fabricación de pilas alcalinas.
- Se usa para la fabricación de jabones.
NOTA: Cuando el numero de oxidación es 1 se omiten los paréntesis.
Son compuestos binarios constituidos por hidrógeno más un elemento metálico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVJHT5q_9meCnjH-5EsnNyArQy5PjoGFPxDDOA0nkYXMajGlOdUouAfjCKfBdDRAdQo2ycZDuTVzlZ9ESg_2f7BqUXlrXyz0OI8eL9jacrzIknK3cKAvEN2WFErPaFATlAsav1Hm2QyvYW/s1600/jkcy.png)
Su nomenclatura se lee: Hidruro de... y en seguida el nombre del metal.
Ejemplos:
CaH2: Hidruro de Calcio
- Como agente condensante para cetonas y esteres ácidos.
- Para obtención de metales raros por reducción de sus óxidos.
- Como agente secante para líquidos y gases.
LiH: Hidruro de litio
- Se usa en generadores de hidrógeno.
- Tanto refrigerante como blindaje en reactores nucleares.
- En la fabricación de cerámica.
- Es un reactivo químico usado como a agente de reducción.
- Sirve para el Almacenaje del hidrógeno.
- Se utiliza en composiciones explosivos.
Los hidruros no metálicos se forman por reacción de un no metal de los grupos VIA y VIIA con el hidrógeno.
Formula:
Ejemplos:
BH3: Borano
- Se usa en los explosivos.
- Como intermediarios en la síntesis de diversas moléculas orgánicas
- No es conductor eléctrico por no tener iones libres que permitan el movimiento de cargas.
CH4: Metano
- Se inyecta en pozos petroleros para la extracción del petróleo.
- En procesos industriales químicos se usa en los procesos para producir hidrógeno, ácido acético, entre otros compuestos.
- El metano es importante para formar parte del gas natural, lo cual se usa como combustible en calderas, hogares y la industria.
NH3: Amoniaco
- Se usa en productos químicos como en el ácido nítrico (utilizado en la preparación de explosivos)
- En fibras y plásticos; Nylon y otras poliamidas.
- Se usa en productos de limpiezan detergentes y suavizantes de ropa.
Es un ácido que no contiene oxígeno, es un compuesto formado por hidrógeno, un elemento no metálico y un halógeno.
Formula:
Ejemplos:
HBr: Ácido Bromhídrico
- Se utiliza para elaborar productos químicos y farmacéuticos.
- Se emplea como solvente y en medicación veterinaria.
- Funciona como catalizador de reacciones de alquilación y de la extracción de ciertos minerales.
- En estudios petrográficos de rocas graníticas es utilizado en estado puro para atacar con sus vapores los silicatos que componen la roca.
- Se utiliza en química orgánica en la obtención de compuestos orgánicos fluorados.
- como catalizador en petroquímica, para obtener criolita (Na3AlF6) artificial que se emplea en la obtención del aluminio.
HCl: Ácido Clorhídrico
- Se utiliza para la producción de cloruros, tinturas, fertilizantes y en varias industrias, como la de la fotografía, la textil y las que operan con goma.
- Este ácido produce cicatrices en la piel y la exposición puede provocar daños en los ojos y la piel.
- Sirve como removedor de óxido.
NOTA: En su nomenclatura se puede poner hidrácidos o ácidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)